Tumores de potencial maligno incierto (Jueves 13) y El poder de la colaboración entre Biólogos y Patólogos (Viernes 14).
Tumores de potencial maligno incierto (Jueves 13) y El poder de la colaboración entre Biólogos y Patólogos (Viernes 14).
Dra. Sagrario García - “elDiario.es””
Dr. David Hardisson - “ABC”
Dr. José Palacios - “Diario Medico”
Dra. Karen Villar y María del Mar Olmo - “Tele5”
Dra. Purificación Domínguez - “El Debate”
Enhorabuena a David Laguna Macarrilla, residente de 3º año del Hospital Universitario Son Espases, por ser el autor de nuestro CASO DEL MES de ENERO DEL 2025.
Sentimos comunicaros el fallecimiento del Dr. José Miguel Rayón Martín. Miguel ha sido un figura muy importante de la patología valenciana. Discípulo de Lorenzo Galindo y uno de los iniciadores de la actividad del Hospital La Fe de Valencia en 1970 donde permaneció hasta su jubilación en 2011.
Enhorabuena a Carmen Rodríguez García, residente de 3º año del Hospital Universitario y politécnico la FE, por ser el autor de nuestro CASO DEL MES de DICIEMBRE 2024.
Lugar de celebración: Online - Zoom
Fecha de inicio: 12 de diciembre de 2024
La Anatomía Patológica difiere de otras especialidades médicas de laboratorio en que emite un diagnóstico de la enfermedad y ofrece además de una serie de variables y datos fenotípicos y moleculares que se asocian al pronóstico y a la respuesta a determinados tratamientos. Es por tanto una especialidad compleja en la que intervienen un examen macroscópico del espécimen, un examen microscópico y los resultados de toda una serie de pruebas analíticas complementarias (inmunohistoquímica, determinaciones moleculares, etc). Todo este proceso, que engloba una fase preanalítica, una fase analítica y una fase postanalítica, debe estar perfectamente controlado para asegurar la calidad del diagnóstico final y la seguridad de nuestros pacientes.
Enhorabuena a Celia Jiménez Revilla, residente de 3º año del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, por ser el autor de nuestro CASO DEL MES: CORRELACIÓN CITO-HISTO de NOVIEMBRE.
La última iniciativa de la “Sociedad Europea de Patología Digital e Integrativa (ESDIP)”, la ESDIP Academy (https://www.esdipath.org/academy/) es un programa de formación gratuito de ESDIP para todos sus miembros, con el objetivo de desarrollar habilidades en las áreas de Patología Digital y Computacional.
Enhorabuena a Celia Viejo Martínez, residente de 4º año del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz por ser el autor de nuestro CASO DEL MES de OCTUBRE 2024
Queremos hacerles llegar toda la información relativa al “II Simposium de Avances en Neurociencias. Inteligencia Artificial y Neuroderechos: Retos y Realidades”, que tendrá lugar el próximo miércoles 16 de octubre de 2024 a las 16:00 horas en el salón de actos de la Real Academia de Medicina de España (C/ Arrieta, 12. Madrid), será moderado por el Dr. Santiago Ramón y Cajal Agüeras.
Puede visualizar el Programa en el siguiente enlace:
https://www.seap.es/images/stories/recursos/2024/10/01/Simposio-Nuerociencias-e-Int-Artificial.pdf
Esperamos que sea de su interés.
Reciban un cordial saludo.
Tiempos y condiciones de almacenamiento de las muestras en anatomía patológica. Recomendaciones de la Sociedad Espanola de Anatomía Patológica parte 1: muestras destinadas al diagnóstico
La votación se ha llevado a cabo de forma telemática el día 16 de septiembre de 2024 desde las 12:30 h hasta las 14:30h.
La votación se ha llevado a cabo de forma telemática el día 16 de septiembre de 2024 desde las 10:00 h hasta las 12:00h.
Lugar de celebración: Online - Zoom
Fecha de inicio: 26 de septiembre de 2024
Enhorabuena a Celia Jiménez Revilla, residente de 3º año del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, por ser el autor de nuestro CASO DEL MES de SEPTIEMBRE.
Sociedad Española de Anatomía Patológica
División española de la International Academy of Pathology