Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Auditorio Esteve. Centro Esther Koplowitz. C/Roselló, Barcelona
Fecha de inicio: 15 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 17 de mayo de 2017
Durante los últimos cinco años la Patología ha entrado definitivamente en la era del diagnóstico molecular donde tiene un papel fundamental y donde es nexo de unión del laboratorio con las disciplinas clínicas. Los cambios que se están produciendo están siendo muy rápidos y, a menudo, dramáticos, desde un punto de vista tanto técnico como conceptual: ya no se entiende el diagnóstico de las patologías sólo desde un punto de vista morfológico si no va acompañado de una cada vez más compleja información molecular pronóstica y predictiva.
Lamentablemente, y a pesar de los años pasados, los jóvenes especialistas de esta y otras especialidades tienen un acceso limitado y un conocimiento insuficiente de la tecnología molecular, ya imprescindible para ejercer su profesión. Con idea de completar esta formación se creó este curso hace ya años que, en esta 9ª edición, ha realizado importantes cambios para adaptarse a los avances más recientes. Así, hemos profundizado en el conocimiento de la genómica del cáncer y la carcinogénesis, en el manejo molecular de
los tumores sólidos como el cáncer de pulmón y colon, introducido una revisión del conocimiento de la respuesta inmune y, finalmente, creado una experiencia práctica sobre la emergente Patología digital. Es nuestro deseo que este curso sea útil tanto a patólogos como a otros especialistas para adaptarse a los nuevos retos de la Medicina y que ello se traduzca en beneficio para los pacientes.
Proporcionar conocimientos básicos sobre biología molecular (BM).
Demostrar las aplicaciones de las técnicas moleculares a la patología humana.
Y, de forma específica:
Repasar conceptos básicos de BM: ADN, ARN, proteínas.
Conocer de forma teórica y práctica las técnicas más usadas actualmente de BM: extracción de ácidos nucleicos, electroforesis, PCR, RT-PCR, microchips, secuenciación clásica, NGS, microarrays tisulares, microdisección con láser, hibridación in situ, patología digital, etc.
Establecer las aplicaciones de esta tecnología en el campo de la patología humana, fundamentalmente en el diagnóstico, pronóstico e investigación.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Auditorio Esteve. Centro Esther Koplowitz. C/Roselló, Barcelona
Fecha de inicio: 15 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 17 de mayo de 2017
Durante los últimos cinco años la Patología ha entrado definitivamente en la era del diagnóstico molecular donde tiene un papel fundamental y donde es nexo de unión del laboratorio con las disciplinas clínicas. Los cambios que se están produciendo están siendo muy rápidos y, a menudo, dramáticos, desde un punto de vista tanto técnico como conceptual: ya no se entiende el diagnóstico de las patologías sólo desde un punto de vista morfológico si no va acompañado de una cada vez más compleja información molecular pronóstica y predictiva.
Lamentablemente, y a pesar de los años pasados, los jóvenes especialistas de esta y otras especialidades tienen un acceso limitado y un conocimiento insuficiente de la tecnología molecular, ya imprescindible para ejercer su profesión. Con idea de completar esta formación se creó este curso hace ya años que, en esta 9ª edición, ha realizado importantes cambios para adaptarse a los avances más recientes. Así, hemos profundizado en el conocimiento de la genómica del cáncer y la carcinogénesis, en el manejo molecular de
los tumores sólidos como el cáncer de pulmón y colon, introducido una revisión del conocimiento de la respuesta inmune y, finalmente, creado una experiencia práctica sobre la emergente Patología digital. Es nuestro deseo que este curso sea útil tanto a patólogos como a otros especialistas para adaptarse a los nuevos retos de la Medicina y que ello se traduzca en beneficio para los pacientes.
Proporcionar conocimientos básicos sobre biología molecular (BM).
Demostrar las aplicaciones de las técnicas moleculares a la patología humana.
Y, de forma específica:
Repasar conceptos básicos de BM: ADN, ARN, proteínas.
Conocer de forma teórica y práctica las técnicas más usadas actualmente de BM: extracción de ácidos nucleicos, electroforesis, PCR, RT-PCR, microchips, secuenciación clásica, NGS, microarrays tisulares, microdisección con láser, hibridación in situ, patología digital, etc.
Establecer las aplicaciones de esta tecnología en el campo de la patología humana, fundamentalmente en el diagnóstico, pronóstico e investigación.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Auditorio Esteve. Centro Esther Koplowitz. C/Roselló, Barcelona
Fecha de inicio: 15 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 17 de mayo de 2017
Durante los últimos cinco años la Patología ha entrado definitivamente en la era del diagnóstico molecular donde tiene un papel fundamental y donde es nexo de unión del laboratorio con las disciplinas clínicas. Los cambios que se están produciendo están siendo muy rápidos y, a menudo, dramáticos, desde un punto de vista tanto técnico como conceptual: ya no se entiende el diagnóstico de las patologías sólo desde un punto de vista morfológico si no va acompañado de una cada vez más compleja información molecular pronóstica y predictiva.
Lamentablemente, y a pesar de los años pasados, los jóvenes especialistas de esta y otras especialidades tienen un acceso limitado y un conocimiento insuficiente de la tecnología molecular, ya imprescindible para ejercer su profesión. Con idea de completar esta formación se creó este curso hace ya años que, en esta 9ª edición, ha realizado importantes cambios para adaptarse a los avances más recientes. Así, hemos profundizado en el conocimiento de la genómica del cáncer y la carcinogénesis, en el manejo molecular de
los tumores sólidos como el cáncer de pulmón y colon, introducido una revisión del conocimiento de la respuesta inmune y, finalmente, creado una experiencia práctica sobre la emergente Patología digital. Es nuestro deseo que este curso sea útil tanto a patólogos como a otros especialistas para adaptarse a los nuevos retos de la Medicina y que ello se traduzca en beneficio para los pacientes.
Proporcionar conocimientos básicos sobre biología molecular (BM).
Demostrar las aplicaciones de las técnicas moleculares a la patología humana.
Y, de forma específica:
Repasar conceptos básicos de BM: ADN, ARN, proteínas.
Conocer de forma teórica y práctica las técnicas más usadas actualmente de BM: extracción de ácidos nucleicos, electroforesis, PCR, RT-PCR, microchips, secuenciación clásica, NGS, microarrays tisulares, microdisección con láser, hibridación in situ, patología digital, etc.
Establecer las aplicaciones de esta tecnología en el campo de la patología humana, fundamentalmente en el diagnóstico, pronóstico e investigación.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Valencia
Fecha de inicio: 24 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 26 de mayo de 2017
Bienvenidos a esta página web, en la que vais a poder ser testigos de la puesta en marcha de nuestro congreso conjunto SEAP SEC SEPAF.
Queremos que sea un evento científico y educacional del mayor nivel. Deberá ser además un punto de encuentro y debate del que surjan propuestas y proyectos innovadores en un clima de trabajo agradable. Por último, va a ser una oportunidad de proyectar de manera clara a la sociedad cuál es el papel y el trabajo que realizan los servicios de Anatomía Patológica.
Quizás os llamen la atención el lema y el diseño del logo. En este congreso vamos a estar centrados en nuestros pacientes. Son los que dan sentido a nuestro trabajo. Por supuesto hablaremos de las nuevas tecnologías y de los nuevos retos en biomarcadores y en gestión pero siempre teniendo en cuenta qué es lo que más ayuda a nuestros pacientes. En este sentido dedicaremos bastante tiempo al cáncer heredo-familiar, a las nuevas clasificaciones de la OMS, y a la preanalítica, entre otros. Por otra parte es difícil saber en estos tiempos a dónde se dirige nuestra especialidad si no tenemos en cuenta cuáles son nuestras raíces y nuestros compañeros de camino, así que dedicaremos tiempo a nuestra historia y a nuestros mayores. Haremos también un esfuerzo especial en acercar el programa a los patólogos más jóvenes, a los técnicos de Anatomía Patológica, a los biólogos moleculares y a todos los profesionales que trabajan en nuestros servicios.
¿Y qué decir de Valencia?. Una ciudad radiante, acogedora, bien comunicada, en la que hace muchos años no celebrábamos un Congreso. Cuenta con un magnífico Palacio de Congresos que nos está ya esperando con los brazos abiertos.
¿A qué no te puedes resistir?
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Valencia
Fecha de inicio: 24 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 26 de mayo de 2017
Bienvenidos a esta página web, en la que vais a poder ser testigos de la puesta en marcha de nuestro congreso conjunto SEAP SEC SEPAF.
Queremos que sea un evento científico y educacional del mayor nivel. Deberá ser además un punto de encuentro y debate del que surjan propuestas y proyectos innovadores en un clima de trabajo agradable. Por último, va a ser una oportunidad de proyectar de manera clara a la sociedad cuál es el papel y el trabajo que realizan los servicios de Anatomía Patológica.
Quizás os llamen la atención el lema y el diseño del logo. En este congreso vamos a estar centrados en nuestros pacientes. Son los que dan sentido a nuestro trabajo. Por supuesto hablaremos de las nuevas tecnologías y de los nuevos retos en biomarcadores y en gestión pero siempre teniendo en cuenta qué es lo que más ayuda a nuestros pacientes. En este sentido dedicaremos bastante tiempo al cáncer heredo-familiar, a las nuevas clasificaciones de la OMS, y a la preanalítica, entre otros. Por otra parte es difícil saber en estos tiempos a dónde se dirige nuestra especialidad si no tenemos en cuenta cuáles son nuestras raíces y nuestros compañeros de camino, así que dedicaremos tiempo a nuestra historia y a nuestros mayores. Haremos también un esfuerzo especial en acercar el programa a los patólogos más jóvenes, a los técnicos de Anatomía Patológica, a los biólogos moleculares y a todos los profesionales que trabajan en nuestros servicios.
¿Y qué decir de Valencia?. Una ciudad radiante, acogedora, bien comunicada, en la que hace muchos años no celebrábamos un Congreso. Cuenta con un magnífico Palacio de Congresos que nos está ya esperando con los brazos abiertos.
¿A qué no te puedes resistir?
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Valencia
Fecha de inicio: 24 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 26 de mayo de 2017
Bienvenidos a esta página web, en la que vais a poder ser testigos de la puesta en marcha de nuestro congreso conjunto SEAP SEC SEPAF.
Queremos que sea un evento científico y educacional del mayor nivel. Deberá ser además un punto de encuentro y debate del que surjan propuestas y proyectos innovadores en un clima de trabajo agradable. Por último, va a ser una oportunidad de proyectar de manera clara a la sociedad cuál es el papel y el trabajo que realizan los servicios de Anatomía Patológica.
Quizás os llamen la atención el lema y el diseño del logo. En este congreso vamos a estar centrados en nuestros pacientes. Son los que dan sentido a nuestro trabajo. Por supuesto hablaremos de las nuevas tecnologías y de los nuevos retos en biomarcadores y en gestión pero siempre teniendo en cuenta qué es lo que más ayuda a nuestros pacientes. En este sentido dedicaremos bastante tiempo al cáncer heredo-familiar, a las nuevas clasificaciones de la OMS, y a la preanalítica, entre otros. Por otra parte es difícil saber en estos tiempos a dónde se dirige nuestra especialidad si no tenemos en cuenta cuáles son nuestras raíces y nuestros compañeros de camino, así que dedicaremos tiempo a nuestra historia y a nuestros mayores. Haremos también un esfuerzo especial en acercar el programa a los patólogos más jóvenes, a los técnicos de Anatomía Patológica, a los biólogos moleculares y a todos los profesionales que trabajan en nuestros servicios.
¿Y qué decir de Valencia?. Una ciudad radiante, acogedora, bien comunicada, en la que hace muchos años no celebrábamos un Congreso. Cuenta con un magnífico Palacio de Congresos que nos está ya esperando con los brazos abiertos.
¿A qué no te puedes resistir?
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Spanish Society of Pathological Anatomy
Spanish Division of the International Academy of Pathology
Follow us on: