Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Fecha de inicio: 2 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 4 de octubre de 2017
El Curso Intensivo de Actualización en PAAF, en esta XVI edición, sufre un sensible cambio en su formato, incluyendo una explicación de la técnica en directo sobre maniquí, y casos proyectados en microscopio y presentados en pantalla de alta definición para su discusión. Así mismo en esta ocasión se realizarán prácticas con microscopios incluidos en la inscripción. El curso está especialmente diseñado para patólogos interesados en la interpretación de esta especialización, a residentes de Anatomía Patológica y sobre todo a Citotécnicos con avanzada profesionalización. Es así mismo útil, para clínicos, radiólogos, endocrinólogos, cirujanos, oncólogos etc., que de una u otra forma se pueden beneficiar de esta técnica. El curso consta de 30 horas lectivas (3 créditos) y está acreditado a lo largo de los años por la SEAP, SEC y la IAC.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Fecha de inicio: 2 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 4 de octubre de 2017
El Curso Intensivo de Actualización en PAAF, en esta XVI edición, sufre un sensible cambio en su formato, incluyendo una explicación de la técnica en directo sobre maniquí, y casos proyectados en microscopio y presentados en pantalla de alta definición para su discusión. Así mismo en esta ocasión se realizarán prácticas con microscopios incluidos en la inscripción. El curso está especialmente diseñado para patólogos interesados en la interpretación de esta especialización, a residentes de Anatomía Patológica y sobre todo a Citotécnicos con avanzada profesionalización. Es así mismo útil, para clínicos, radiólogos, endocrinólogos, cirujanos, oncólogos etc., que de una u otra forma se pueden beneficiar de esta técnica. El curso consta de 30 horas lectivas (3 créditos) y está acreditado a lo largo de los años por la SEAP, SEC y la IAC.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Fecha de inicio: 2 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 4 de octubre de 2017
El Curso Intensivo de Actualización en PAAF, en esta XVI edición, sufre un sensible cambio en su formato, incluyendo una explicación de la técnica en directo sobre maniquí, y casos proyectados en microscopio y presentados en pantalla de alta definición para su discusión. Así mismo en esta ocasión se realizarán prácticas con microscopios incluidos en la inscripción. El curso está especialmente diseñado para patólogos interesados en la interpretación de esta especialización, a residentes de Anatomía Patológica y sobre todo a Citotécnicos con avanzada profesionalización. Es así mismo útil, para clínicos, radiólogos, endocrinólogos, cirujanos, oncólogos etc., que de una u otra forma se pueden beneficiar de esta técnica. El curso consta de 30 horas lectivas (3 créditos) y está acreditado a lo largo de los años por la SEAP, SEC y la IAC.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Auditorio del Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Fecha de inicio: 6 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 6 de octubre de 2017
XV Simposio Internacional del Grupo Español de Investigación en Sarcomas.
Lugar de celebración: Hospital Universitario de Canarias (La Laguna - Tenerife)
Fecha de inicio: 6 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 7 de octubre de 2017
La asociación territorial canaria de anatomía patológica desea invitarles al "II Simposio canario de actualización en patología: Integrándo lo básico y lo molecular de la patología", dirigida a patólogos, residentes y técnicos de anatomía patológica, abordando diferentes áreas de la patología. La inscripción es gratuita y como verán en el programa, contaremos con la participación de patólogos reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Este simposio se llevará a cabo los días 6 y 7 de octubre en el Hospital Universitario de Canarias (La Laguna - Tenerife), y las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace.
Los esperamos.
Willy Pinto Morales
Presidente Territorial de la SEAP - Canarias
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Universitario de Canarias (La Laguna - Tenerife)
Fecha de inicio: 6 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 7 de octubre de 2017
La asociación territorial canaria de anatomía patológica desea invitarles al "II Simposio canario de actualización en patología: Integrándo lo básico y lo molecular de la patología", dirigida a patólogos, residentes y técnicos de anatomía patológica, abordando diferentes áreas de la patología. La inscripción es gratuita y como verán en el programa, contaremos con la participación de patólogos reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Este simposio se llevará a cabo los días 6 y 7 de octubre en el Hospital Universitario de Canarias (La Laguna - Tenerife), y las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace.
Los esperamos.
Willy Pinto Morales
Presidente Territorial de la SEAP - Canarias
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Kracow
Fecha de inicio: 17 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 19 de octubre de 2017
To provide updated diagnostically relevant information on immunohistochemical markers, useful antibodies, optimal clones and antibody panels applicable in diagnostic pathology as well as highlight the possible laboratory and diagnostic pitfalls. The course will consist of series of lectures focusing on broad fields in diagnostic pathology and selected relevant topics, as well as case demonstrations based on virtual slides. Given recommendations will be based on the results of the relevant epitope assessments conducted in EQA programs and focused on protocol optimization and standardization.
The organizers will apply for CME credits (ECMEC) from the European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME).
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Kracow
Fecha de inicio: 17 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 19 de octubre de 2017
To provide updated diagnostically relevant information on immunohistochemical markers, useful antibodies, optimal clones and antibody panels applicable in diagnostic pathology as well as highlight the possible laboratory and diagnostic pitfalls. The course will consist of series of lectures focusing on broad fields in diagnostic pathology and selected relevant topics, as well as case demonstrations based on virtual slides. Given recommendations will be based on the results of the relevant epitope assessments conducted in EQA programs and focused on protocol optimization and standardization.
The organizers will apply for CME credits (ECMEC) from the European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME).
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Kracow
Fecha de inicio: 17 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 19 de octubre de 2017
To provide updated diagnostically relevant information on immunohistochemical markers, useful antibodies, optimal clones and antibody panels applicable in diagnostic pathology as well as highlight the possible laboratory and diagnostic pitfalls. The course will consist of series of lectures focusing on broad fields in diagnostic pathology and selected relevant topics, as well as case demonstrations based on virtual slides. Given recommendations will be based on the results of the relevant epitope assessments conducted in EQA programs and focused on protocol optimization and standardization.
The organizers will apply for CME credits (ECMEC) from the European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME).
Lugar de celebración: Madrid
Fecha de inicio: 19 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 21 de octubre de 2017
Estimados compañeros
Desde la Presidencia de los Comités Científico y Organizador tenemos el placer de informaros que el 3er Congreso Español de Mama, que se celebrará del 19 al 21 de octubre de 2017 en Madrid, ya está en marcha.
Es nuestra ilusión invitar a esta nueva edición del Congreso Multidisciplinar de la SESPM y SEDIM, a todos los profesionales de la salud con dedicación a la patología mamaria con el fin de compartir experiencias, conocimientos y proyectos de futuro para trabajar en consenso hacia el horizonte común de mejorar la salud de nuestras pacientes.
La experiencia de los dos congresos anteriores nos estimula y compromete a abrir de nuevo ese espacio de intercambio y diálogo que es el Congreso Multidisciplinar, donde la voz de todos y cada uno es importante para garantizar el progreso en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.
Por ello, queremos animaros a todos a participar, convencidas de que sólo sumando el esfuerzo de todos conseguiremos seguir avanzando en la comprensión global de la enfermedad.
Dra. Laia Bernet Vegué
Presidenta Comité Organizador
3er Congreso Español de Mama
Dra. Carmen García Mur
Presidenta Comité Científico
3er Congreso Español de Mama
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Madrid
Fecha de inicio: 19 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 21 de octubre de 2017
Estimados compañeros
Desde la Presidencia de los Comités Científico y Organizador tenemos el placer de informaros que el 3er Congreso Español de Mama, que se celebrará del 19 al 21 de octubre de 2017 en Madrid, ya está en marcha.
Es nuestra ilusión invitar a esta nueva edición del Congreso Multidisciplinar de la SESPM y SEDIM, a todos los profesionales de la salud con dedicación a la patología mamaria con el fin de compartir experiencias, conocimientos y proyectos de futuro para trabajar en consenso hacia el horizonte común de mejorar la salud de nuestras pacientes.
La experiencia de los dos congresos anteriores nos estimula y compromete a abrir de nuevo ese espacio de intercambio y diálogo que es el Congreso Multidisciplinar, donde la voz de todos y cada uno es importante para garantizar el progreso en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.
Por ello, queremos animaros a todos a participar, convencidas de que sólo sumando el esfuerzo de todos conseguiremos seguir avanzando en la comprensión global de la enfermedad.
Dra. Laia Bernet Vegué
Presidenta Comité Organizador
3er Congreso Español de Mama
Dra. Carmen García Mur
Presidenta Comité Científico
3er Congreso Español de Mama
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Madrid
Fecha de inicio: 19 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 21 de octubre de 2017
Estimados compañeros
Desde la Presidencia de los Comités Científico y Organizador tenemos el placer de informaros que el 3er Congreso Español de Mama, que se celebrará del 19 al 21 de octubre de 2017 en Madrid, ya está en marcha.
Es nuestra ilusión invitar a esta nueva edición del Congreso Multidisciplinar de la SESPM y SEDIM, a todos los profesionales de la salud con dedicación a la patología mamaria con el fin de compartir experiencias, conocimientos y proyectos de futuro para trabajar en consenso hacia el horizonte común de mejorar la salud de nuestras pacientes.
La experiencia de los dos congresos anteriores nos estimula y compromete a abrir de nuevo ese espacio de intercambio y diálogo que es el Congreso Multidisciplinar, donde la voz de todos y cada uno es importante para garantizar el progreso en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.
Por ello, queremos animaros a todos a participar, convencidas de que sólo sumando el esfuerzo de todos conseguiremos seguir avanzando en la comprensión global de la enfermedad.
Dra. Laia Bernet Vegué
Presidenta Comité Organizador
3er Congreso Español de Mama
Dra. Carmen García Mur
Presidenta Comité Científico
3er Congreso Español de Mama
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: FISABIO Oftalmología Médica, Valencia
Fecha de inicio: 25 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 27 de octubre de 2017
El curso pretende transmitir a patólogos y técnicos de Anatomía Patológica la aplicación directa de las nuevas tecnologías de la Información y Telecomunicaciones en el trabajo diario, y las posibilidades de la digitalización de imágenes en el ámbito de la patología.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: FISABIO Oftalmología Médica, Valencia
Fecha de inicio: 25 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 27 de octubre de 2017
El curso pretende transmitir a patólogos y técnicos de Anatomía Patológica la aplicación directa de las nuevas tecnologías de la Información y Telecomunicaciones en el trabajo diario, y las posibilidades de la digitalización de imágenes en el ámbito de la patología.
Lugar de celebración: Sede de ENAC, Madrid
Fecha de inicio: 26 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 26 de octubre de 2017
¿Conoces ENAC? ¿Sabes lo que es la acreditación? ¿Querrías acreditarte pero no conoces el proceso? ¿Hay alguna fase de la evaluación que te plantea dudas?
Las Jornadas informativas de ENAC resolverán estas dudas
La Entidad Nacional de Acreditación ofrece de forma periódica Jornadas Informativas para facilitar el acceso a la acreditación que van dirigidas a las organizaciones interesadas en la misma. Dado el interés creciente en Anatomía Patológica se ha organizado una jornada dirigida específicamente a este ámbito.
A lo largo de la misma se analizarán los distintos aspectos del proceso seguido por ENAC para conceder la acreditación, así como los objetivos de cada una de las fases de la evaluación, desde la propia solicitud hasta la toma de decisiones (definición del alcance, documentación a enviar a ENAC, proceso de evaluación y composición del equipo auditor, presupuesto, etc.).
La jornada prevista dirigida Anatomía Patológica se celebrara el jueves 26 de octubre de 2017 en la sede de ENAC en Madrid de 10 a 14.30 horas. La asistencia es gratuita pero es necesario registrarse ya que el aforo es limitado. (Las inscripciones se formalizan por orden de llegada hasta completar aforo).
Lugar de celebración: Salón de Actos, Hospital Universitario de Móstoles
Fecha de inicio: 26 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 27 de octubre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: FISABIO Oftalmología Médica, Valencia
Fecha de inicio: 25 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 27 de octubre de 2017
El curso pretende transmitir a patólogos y técnicos de Anatomía Patológica la aplicación directa de las nuevas tecnologías de la Información y Telecomunicaciones en el trabajo diario, y las posibilidades de la digitalización de imágenes en el ámbito de la patología.
Lugar de celebración: Salón de Actos, Hospital Universitario de Móstoles
Fecha de inicio: 26 de octubre de 2017
Fecha de finalización: 27 de octubre de 2017
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Lugar de celebración: Hospital Clínic, Barcelona
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2017
Fecha de finalización: 19 de noviembre de 2017
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 1 de junio de 2019
La Medicina oncológica ha sufrido una transformación muy abrupta en pocos años, desde un tratamiento genérico de los tumores (quirúrgico en fases iniciales y quimio/radioterápico en enfermedad avanzada) se ha avanzado en muy poco tiempo hacia una medicina “personalizada”; “individualizada” o “medicina de precisión”.
Hoy, el tratamiento exige en los tumores más frecuentes (mama, pulmón, colon, melanoma) la identificación de dianas terapéuticas, que permiten la destrucción de las células cancerígenas de forma selectiva, manteniendo indemnes las células sanas.
Estos rápidos avances hacen que para muchos profesionales de las Ciencias de la Salud los conocimientos adquiridos durante el grado o licenciatura sobre conceptos y técnicas moleculares, herramientas diagnósticas o dianas terapéuticas, queden rápidamente desfasados.
El objetivo principal de este título propio es, por tanto, la actualización de los fundamentos teóricos sobre carcinogénesis y técnicas moleculares, con clara proyección a la aplicación clínica actual. Pretende asimismo tutorizar al alumno para potenciar y desarrollar su capacidad de actualización, autosuficiencia y crítica, a través del empleo de herramientas de entrenamiento on-line.
Incluye los avances más importantes y recientes: biopsia líquida, inmunoterapia, exosomas...
En el diseño de este máster han contribuido prestigiosos patólogos, oncólogos y biólogos moleculares con una larga experiencia en Patología Molecular asistencial, de cuatro centros de referencia de Madrid y Barcelona: Hospital Clínico San Carlos, Hospital Val d´Hebron, Fundación Quirón-Jiménez Díaz y Hospital Doce de Octubre.
La metodología es eminentemente práctica, 100% online, mediante simuladores y con evaluación automatizada permanente.
Lugar de celebración: Online
Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2017
Fecha de finalización: 19 de septiembre de 2018
Este curso sigue la larga tradición de cursos de patología renal en otras Sociedades Nefrológicas de nuestro entorno (ASN, ISN, EDTA) y está dirigido a aquellos facultativos (especialistas o realizando la especialidad), que deseen tener un conocimiento completo de la patología renal y ofrecer una medicina personalizada para sus pacientes.
Spanish Society of Pathological Anatomy
Spanish Division of the International Academy of Pathology
Follow us on: