SEAP-IAP:

Actualidad - NoticIas de la SEAP

La Anatomía Patológica difiere de otras especialidades médicas de laboratorio en que emite un diagnóstico de la enfermedad y ofrece además de una serie de variables y datos fenotípicos y moleculares que se asocian al pronóstico y a la respuesta a determinados tratamientos. Es por tanto una especialidad compleja en la que intervienen un examen macroscópico del espécimen, un examen microscópico y los resultados de toda una serie de pruebas analíticas complementarias (inmunohistoquímica, determinaciones moleculares, etc). Todo este proceso, que engloba una fase preanalítica, una fase analítica y una fase postanalítica, debe estar perfectamente controlado para asegurar la calidad del diagnóstico final y la seguridad de nuestros pacientes.

La Medicina de precisión es uno de los mayores avances en biomedicina en las últimas décadas, y tiene como aspectos centrales el diagnóstico preciso de cada paciente y la identificación de biomarcadores que puedan posibilitar un tratamiento personalizado e individualizado. Es evidente que para un correcto tratamiento, se requiere tener un correcto diagnóstico anatomopatológico, que tipifique el tipo tumoral y todas las alteraciones genéticas, dianas terapéuticas, así como los biomarcadores aplicables en función del tipo de muestra.

Buscar